Los ejecutivos del sector automotriz creen que la cadena de valor es vulnerable.
Un reciente informe de la empresa de ciberseguridad Kaspersky ha revelado que el 64% de los ejecutivos del sector automotriz consideran que la cadena de suministro de la industria es susceptible a ciberataques.
Según el comunicado de Kaspersky, los ciberdelincuentes están dirigiendo sus ataques hacia los proveedores con el objetivo de infiltrarse en las redes de los fabricantes y comprometer la seguridad de los vehículos, lo que podría tener consecuencias graves.
El estudio también destaca que más de un tercio de los encuestados considera que la integración del software de infoentretenimiento y conectividad representa el mayor riesgo en la cadena de suministro. Además, las actualizaciones ‘Over-the-Air’ (OTA) y la comunicación vehículo a vehículo (‘V2V’) son señaladas como los principales desafíos de ciberseguridad para los próximos dos años.
Confort y seguridad, pero vulnerables
En este sentido, la empresa advierte de los riesgos que pueden tener los coches inteligentes, equipados con tecnología avanzada, en materia de ciberseguridad. Kaspersky explica que los coches inteligentes, equipados con la última tecnología y conectividad, como sistemas de navegación avanzados, asistentes de conducción automatizada y conectividad constante a Internet, ofrecen una experiencia de conducción cómoda y segura.
Son características que no solo mejoran la experiencia del conductor y los pasajeros, sino que también aumentan significativamente la seguridad en la carretera. Como los sistemas avanzados de asistencia al conductor (‘ADAS’) que pueden prevenir accidentes mediante alertas de colisión y frenado automático.
Sin embargo, la conectividad que caracteriza a los coches inteligentes también los hace vulnerables a ciberataques, avisa la empresa.
Principales riesgos
Así, Kaspersky detalla que entre los principales riesgos de ciberseguridad asociados con este medio de transporte se incluyen el acceso no autorizado a los sistemas del vehículo, la intercepción de datos personales y financieros, y la manipulación de funciones críticas.
Por tanto, la compañía sostiene que los ciberataques a coches inteligentes pueden tener consecuencias graves. Además del riesgo evidente para la seguridad física de los ocupantes, también existe un riesgo significativo para la privacidad y la seguridad financiera de los propietarios de vehículos.
La manipulación de datos personales y financieros puede llevar a fraudes y robos de identidad, añade.
TE PUEDE INTERESAR: Qué es el conector OBD del coche y para qué sirve